top of page

Técnicas de Baloncesto

El baloncesto ayuda a las personas a relacionarse con las demás, dado que al jugarlo viven situaciones y emociones extremas que hacen que se enriquezca el hábito de compañerismo. En las técnicas de baloncesto podemos observar, que estas le exigen al individuo una variedad de cualidades positivas, tales como la rapidez, agilidad, fuerza, energía, precisión y potencia, entre otras cosas...

 

El baloncesto es más popularmente conocido como el basketball, principalmente en los países de habla inglesa como por ejemplo Estados unidos, que de hecho fue el país en donde nació dicho deporte. Para saber bien el origen del baloncesto y las técnicas de baloncesto, nos tenemos que remontar a la Universidad de Kansas de Norteamérica, por allá en el siglo XIX durante un día lluvioso. Parece ser que uno de los profesores de dicha universidad, específicamente de educación física, hizo que los alumnos fueran hasta el gimnasio para que estos no se mojaran y poder aprovechar así la clase aunque afuera estuviera gris y lluvioso. Allí este profesor, tuvo la gran idea de inventar un pasatiempo, que él no sabría que luego se convertiría en uno de los deportes más jugados, apasionante, y que las técnicas de baloncesto cautivarían al mundo.

 

 

 

 

 

 

 

 

La base de su pensamiento era de que los alumnos pudieran practicar algo en lo cual a su vez pudieran ejercitar todos sus músculos, pero de una forma alegre y divertida, sin tratar de caer en las aburridas y nada divertidas técnicas tradicionales que se utilizaban frecuentemente. Podemos entran en la discusión o no, pero lo cierto es que muchas personas aseguran de que las técnicas de baloncesto y su juego son después del fútbol el deporte que cuenta con mayor popularidad en el mundo.

 

Por ahora nos dedicarnos únicamente y en específico a las técnicas de baloncesto, para poder explicarles así y de que puedan aprender las diferentes posiciones, pases, tiro, rebotes, dribling, sistemas defensivos y ofensivos. Por supuesto todo esto sin desconocer la historia, reglamentos y los ejercicios que se practican y que son necesarias para su entrenamiento y que por ende hacen que mejoren notablemente las técnicas de baloncesto.

 

Comenzaremos por explicarles cuales son las técnicas más utilizadas en este deporte para cambiar de dirección con la pelota y poder aprender y ver qué es lo que pasa en los rebotes, esto ya sea como táctica para intentar bloquear una posible anotación o para llevar a cabo una anotación.

 

La técnica de los Rebotes en el Bloqueo

Es fundamental saber bloquear

Una de las técnicas de baloncesto fundamentales es el bloqueo cuando se efectúa un rebote. El bloqueo se efectúa tan pronto como el defensa se da cuenta e intercepta el avance hacia el aro del jugador que toma el ataque.


El bloqueo es ni más ni menos que el resultado de la acción que el jugador que se encuentra a la defensiva realiza un giro (pivot) de frente o un giro de reverso, y en efecto, bloquea al jugador atacante que está avanzando en busca del rebote.


Utiliza el giro (pivot) que mejor se adecue a la situación y el que puedas efectuar mejor y con más confianza.


Tan pronto como detectes un tiro, tienes que determinar instantáneamente por donde trata de iniciar el jugador atacante su avance hacia el aro. Gira (pivot) para interceptar su desplazamiento y al mismo tiempo tienes que situarte para luchar por el rebote. El giro en las técnicas de baloncesto te proporciona la ventaja de situarte de frente al rebote.

 

1. inmediatamente de realizado el tiro, determina donde avanzara tu contrario.
2. usa el giro (pivot) que mejor encaje a la situación y que sea de tu dominio.
3. cuando utilices el giro de frente, hazlo hacia adentro, hacia el jugador atacante.
4. y, hacia afuera, ligeramente separado del atacante, con el giro de reverso.
5. sitúate en la posición "listo" para rebotar.

 

El rebote

En esta etapa de las técnicas de baloncesto, el jugador mantiene el cuerpo, en la posición defensiva básica (posición "listo"): la cabeza alta, las rodillas flexionadas, la vista en el tablero, los antebrazos por encima de la cintura y los pies paralelos, deja caer el centro de gravedad del cuerpo y salta hasta extenderte completamente.


Al recibir el balón siempre trata de utilizar un agarre firme y con los dedos extendidos y abiertos. Tan pronto como hayas recibido el balón llévalo al pecho manteniendo los codos hacia afuera. Al caer los pies deben estar separados al ancho de los hombros -como mínimo- y las piernas flexionadas.

 

1. posición "listo" - Cabeza alta. Vista en el balón. Antebrazos por encima de la cintura. Rodillas flexionadas. Pies paralelos. Peso del cuerpo sobre los metatarsos.
2. deja caer el centro de gravedad y extendiendo los brazos.
3. extiende el cuerpo totalmente, y agarra el balón con los dedos extendidos y abiertos.
4. lleva el balón al pecho.
5. flexiona las rodillas al caer con los pies separados al ancho o más de los hombros.

 

El primer pase después del rebote en las técnicas de baloncesto

 

Desde la posición de caída, gira rápidamente (pivot) y estate dispuesto a realizar un pase hacia afuera. Los pases que son más utilizados en esta situación son el de pecho, por encima de la cabeza y el de béisbol. Si quieres pasar el balón al compañero que tengas más cerca, el pase lateral es uno de los más efectivos.


Es importante saber que un pase rápido y preciso hacia afuera del área de rebote, es el comienzo para iniciar el ataque antes que el otro equipo pueda rearmarse y tomar rápidamente una posición defensiva.


6. gira (pivot) hacia afuera para realizar un pase, también hacia afuera.

Cambio de dirección y sus técnicas baloncesto

El dribling nos ayuda

Tomando como punto de partida el drible "controlado", el jugador hace el cambio de dirección con reverso deteniéndote momentáneamente sobre el pie opuesto a la mano que dribla. Recordemos que en esta maniobra las piernas deben estar flexionadas, pero el peso del cuerpo estará cargado sobre la pierna que se mantiene extendida.


Gira (pivot) en el metatarso de ambos pies mientras transfieres el peso del cuerpo a la pierna extendida, en el mismo instante tienes que realizar el giro; luego pasas la pelota hacia la otra mano y continúas driblando próximo al suelo y a tu cuerpo. Al cambiar la dirección del balón, protégelo con el brazo y la pierna próximos a tu adversario. Realmente las técnicas de baloncesto son emocionantes de entenderlas y más aún si las puedes llevar a la práctica.

 

1. Comienza el cambio partiendo del drible "controlado"
2. Detente sobre el pie opuesto a la mano que drible.
3. Gira sobre el pie adelantado.
4. Transfiere el balón a la otra mano.
5. Completa el giro sobre el otro pie.
6. Protege el balón con el brazo y la pierna libres.

 

La técnica del reverso

Muy efectiva

Luego de que la persona aprende el drible "controlado", el paso siguiente a aprender por la persona es dominar el cambio de dirección mientras driblas. En las técnicas de baloncesto el cambio de dirección se lleva a cabo cambiando la pelota hacia la otra mano. Los hombros se deben mantener paralelos en la dirección que se avanza. Se empuja con la pierna de atrás y se protege el balón con el brazo y la pierna próximos al contrario.

1. comienza el cambio de dirección desde el drible "controlado".
2. envía el balón con precisión y velocidad a la otra mano.
3. pon los hombros de frente a la dirección que avanzas.
4. el cambio de dirección debe ser realizado rápidamente dado que el balón se expone al contrario durante un corto periodo de tiempo.
5. empuja con la pierna de atrás.
6. protege el balón con su brazo libre y su correspondiente pierna

© 2023 by Name of Template. Proudly created with Wix.com

bottom of page