
MOTIVATE a matener una buena salud y condición física.
Ejercitate en la playa...
Una excelente forma de ejercitarse es en la playa. Aqui te ofrecemos sugerencias de como debes hacerlo.
-
Las mejores horas para entrenar en la playa son la mañana temprano, o al atardecer. En esos momentos el sol no se encuentra fuerte y la temperatura es más agradable para la práctica de actividad física.
-
Es importante tener buena hidratación, siempre llevar agua o algun otro hidratante de su predilección.
-
La vestimenta debe ser una comoda, recuerde que la humedad en el playa es mayor. Debe tener zapatos adecuados para correr en la arena.
-
Tener un buen bloqueador solar lo ayudara a mantener un buen balance.
-
Cuando termine su rutina recuerde no solo hidratarse sino tambien comer algo que lo ayude a recuperarse como serian las frutas. Algunas frutas recomendadas son: manzana, guineo, piña fria, melón, uvas, entre otras.
-
Comenzamos con lo más básico:
-
-
Caminar:
-
Igual de interesante es caminar por la orilla del mar. Las personas con problemas de circulación sanguínea o que sufran pesadez en sus piernas o celulitis han de optar por andar con el agua a la altura de los tobillos o hasta la mitad de los gemelos. Cuanto más profundo se decida caminar, mayor resistencia habrá y, por lo tanto, más gasto calórico, aunque puede que el ritmo sea demasiado lento y, entonces, el beneficio se vea reducido.
-
Las personas que desean hacer un esfuerzo extra deben optar por caminar por la arena seca; sus ondulaciones propias hacen que debamos esforzarnos más para llevar un buen ritmo. Andar por la arena seca es un ejercicio ideal para fortalecer los ligamentos de los tobillos.
-
Si a los beneficios de andar para mantener activo el corazón, les sumamos los de la playa, nos queda una combinación casi perfecta para mantenernos en buena forma sin un gran esfuerzo, a la par de recibimos unas buenas dosis de vitamina D gracias al sol –con moderación, eso sí–.
-
El ejercicio físico por excelencia es, sin duda alguna, algo tan sencillo como caminar. Se trata de un deporte que es válido para prácticamente todo el mundo porque se puede adaptar a todos los niveles de forma y edades, simplemente caminando más despacio o por terrenos más llanos.
-
-
-
-
Correr:
-
Evitando siempre las horas centrales del día, la playa también puede ser una buena pista de atletismo. Los aficionados al fútbol seguro que tiene en su mente imágenes de las pretemporadas de sus equipos poniéndose en forma en la playa, y es que, correr en ella es más efectivo que hacerlo encima de una cinta de gimnasio.
-
Aunque tengamos la tentación de quitarnos el calzado deportivo, siempre debemos correr con él puesto, porque está diseñado para frenar los impactos en tobillos y rodillas propios de los saltos que se realizan el correr. Hacer running cuando la marea está baja se presenta como una divertida alternativa a este deporte que tantos adeptos tiene en la actualidad.
-
-
-
Caminatas con el agua a la altura de las rodillas
-
Camina sin levantar las piernas, de modo de utilizar la resistencia del agua al avance. Cuanto más rápido quieras hacer el movimiento, más fuerza tendrás que hacer. Esto ejercita todo el tren inferior. Camina un minuto, descansa 45 segundos y repite hasta completar 10 minutos de trabajo efectivo (sin contar las pausas).
-
-
Carrera en la arena
-
Utiliza zapatillas para correr en la playa, no lo hagas descalza. Intenta correr sobre la arena que se encuentra más blanda. El pie se hunde, por lo que tendrás que ejercer más fuerza para avanzar. Este ejercicio permite trabajar en fuerza de glúteos y muslos, además de quemar mayor cantidad de calorías que la carrera en llano al mismo ritmo. Realiza al menos 15 minutos con una frecuencia cardíaca que no sobrepase las 150 pulsaciones.
-
-
Fuerza en el agua
-
Si puedes sumérgete hasta la altura de los hombros. Mantén los brazos bajo el agua y muévelos estirados de adelante hacia atrás sin interrupción hasta completar al menos 30 repeticiones, descansa dos minutos y repite dos series más. Aquí trabajarás toda la parte superior, especialmente pectoral.
-



